Páginas

viernes, 3 de mayo de 2024

Prácticas de Laboratorio


 

Practica 1: MEDIDA DE LONGITUDES, MASAS Y TIEMPOS

 

Objetivos:

Aprender a utilizar distintos instrumentos de uso común en la medida de tres magnitudes fundamentales: longitud, masa y tiempo.

 

Material

• Calibre o pie de rey

• Palmer o micrómetro

• Balanza de laboratorio

• Cronómetro digital

• Piezas de materiales y formas diversas

• Péndulo

 

Medida de longitudes 1: Calibre o pie de rey

 

 El calibre consiste básicamente en una regla graduada a la que se ha añadido una escala auxiliar llamada nonius, nonio o reglilla, que desliza sobre la regla. Las escalas de la regla y de la reglilla están graduadas de forma que n divisiones de la reglilla se corresponden con (n-1) divisiones de la regla. Si llamamos D y d al tamaño de las divisiones de la regla y de la reglilla, respectivamente, será  n d = (n −1) D de donde se obtiene la diferencia en el tamaño de las divisiones   D – d = D/n

es decir, cada división de la reglilla es más corta en D/n que una de la regla. El nonius, por tanto, permite apreciar n-ésimas partes de la unidad de la regla, D. Por ejemplo, si la regla está graduada en milímetros y se le incorpora un nonius para el cual 10 divisiones se corresponden con 9 de la regla, la unidad más pequeña que podremos apreciar será:

 

D/n = 1mm/10 = 0.1 m

 

 


Medida de longitudes 2: Palmer o micrómetro

Este instrumento consiste básicamente en un tornillo que avanza lentamente a través de una tuerca con paso de rosca h rigurosamente constante. En cada vuelta completa el tornillo avanza respecto a la tuerca una distancia h igual a su paso de rosca. Un limbo graduado fijo al tornillo permite contabilizar las fracciones de vuelta. Si ese limbo está dividido en n partes iguales se podrán apreciar n-ésimas partes de vuelta, es decir, se podrá apreciar una longitud h/n 



Medida de masas:

La balanza que utilizaremos en el laboratorio es una balanza monoplato de triple brazo. Sobre cada brazo se desplazan una pesas de distinto tamaño. La mayor se mueve sobre la escala graduada en 100 g, la siguiente sobre la escala de 10 g y la más pequeña sobre la escala de 1 g con subdivisiones cada 0.1 g. El objeto que se mide se sitúa sobre el plato y se van desplazando las pesas a lo largo de los brazos (empezando por la mayor y continuando por orden) hasta equilibrar la balanza. Una vez equilibrada, la masa del objeto será la suma de las lecturas en cada brazo. Si es necesario puede ampliarse el rango de medida mediante unas pesas auxiliares que se cuelgan de un extremo y cuyo valor se sumará a la lectura dada por las pesas móviles.

 

Medida de tiempos: 

El cronómetro digital Para medir intervalos de tiempo utilizaremos un cronómetro digital que se acciona manualmente pulsando los botones de Start/Stop. El visualizador muestra el intervalo de tiempo transcurrido en horas, minutos, segundos y centésimas de segundo. En un instrumento digital, se suele cuantificar la incertidumbre en la lectura del instrumento como una unidad en el último dígito. 


Experimento 1: Medidas de densidades

 La densidad de un cuerpo ρ viene dada como p= m/v  Para determinar las densidades de piezas con formas regulares se mide su masa m y se calcula su volumen V a partir de medidas de las dimensiones de la pieza.

 

1. Utilizando el calibre o el palmer, según consideres oportuno, mide las dimensiones de las piezas que se indican en la Tabla 2 y anota los valores obtenidos. Calcula el volumen de cada pieza con el número apropiado de cifras significativas.

 2. Mide la masa de cada objeto utilizando la balanza. En el caso de los objetos esféricos (bolitas) utiliza un vidrio de reloj para evitar que rueden. Mide primero la masa del conjunto (vidrio + bolita) y después el vidrio solo. La diferencia entre las dos medidas nos dará la masa de la bolita. Ten en cuenta cómo afecta el procedimiento de medida al número de cifras significativas del resultado.

 

 3. A partir de los datos anteriores calcula las densidades. Ten en cuenta, una vez, más el número de cifras significativas de cada magnitud a la hora de hacer los cálculos y dar los resultados. Anota los valores experimentales de la densidad en la Tabla 3 y compáralos con los valores aceptados calculando para ello la discrepancia porcentual, dada de la forma:


Experimento 2: Determinación del espesor de una hoja de papel

1. Utilizando el calibre mide el grosor de 100 hojas de tu libro de texto y calcula el grosor medio por hoja. Expresa el resultado con el número adecuado de cifras significativas.

2. Con el palmer mide el grosor de una única hoja de tu libro de texto.

3. Anota los resultados en la Tabla 4.

 

Experimento 3: Medida del periodo de un péndulo

El periodo es el tiempo que tarda el péndulo en realizar una oscilación completa.

1. Desplaza el péndulo unos 30 º de su posición de equilibrio. Suéltalo y mide con el cronómetro el tiempo que tarda en realizar 10 oscilaciones.

2. Repite la medida 5 veces y anota los resultados en la Tabla 5.


Registro de resultados:

 






 

miércoles, 1 de mayo de 2024

Circuito Electrico

Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de transformarla en otro tipo de energía como, por ejemplo, energía calorífica (estufa), energía lumínica (bombilla) o energía mecánica (motor). Los elementos de un circuito eléctrico que se utilizan para conseguirlo son los siguientes: 

  • Generador. Parte del circuito donde se produce la electricidad, manteniendo una diferencia de tensión entre sus extremos.
  • Conductor. Hilo por donde circulan los electrones impulsados por el generador.
  • Resistencia eléctrica. Son elementos del circuito que se oponen al paso de la corriente eléctrica.

  • Interruptor. Elemento que permite abrir o cerrar el paso de la corriente eléctrica. Si el interruptor está abierto no circulan los electrones y si está cerrado permite su paso.

Circuito en serie

Se llama circuito en serie a un tipo de circuito eléctrico provisto de un único camino para la corriente, que debe alcanzar a todos los bornes o terminales conectados en la red de manera sucesiva, es decir uno detrás de otro.Los circuitos en serie suministran a las terminales la misma cantidad de corriente en la misma identica intensidad, y provee el circuito de una resistencia equivalente igual a la suma de las resistencias de cada terminal conectado, pero siemre más alta que la mayor de ellas; esto significa que a medida que añadimos terminales, la resistencia incrementa (en vez de disminuir, como en los circuitos en paralelo)




Circuito en paralelo

Cuando hablamos de un circuito en paralelo o una conexión en paralelo, nos referimos a una conexión de dispositivos eléctricos (como bobinas, generadores, resistencias, condensadores, etc.) colocados de manera tal que tanto los terminales de entrada o bornes de cada uno, como sus terminales de salida, coincidan entre sí.

El circuito en paralelo es el modelo empleado en la red eléctrica de todas las viviendas, para que todas las cargas tengan el mismo voltaje. Si lo entendemos usando la metáfora de una tubería de agua, tendríamos dos depósitos de líquido que se llenan simultáneamente desde una entrada común, y se vacían del mismo modo por un desagüe compartido.

 

Este tipo de circuitos permiten reparar alguna conexión o dispositivo sin que se vean afectados los demás, y además mantiene entre todos los dispositivos la misma exacta tensión, a pesar de que mientras más dispositivos sean más corriente deberá generar la fuente eléctrica. Además, la resistencia obtenida de esta manera es menor que la sumatoria de las resistencias del circuito completo: mientras más receptores, menor resistencia.


 



Circuito mixto:

Un circuito mixto eléctrico es el complejo resultante de dos alineaciones de circuitos en serie (o cadena secuencial) y circuitos paralelos o en análogo. Las tres conforman los tipos de montaje más habituales en el sentido de la disposición de los elementos en circuito. 

 

Las aplicaciones de estos circuitos mixtos son innumerables. En la actualidad. Los vemos por todas partes. Mejor dicho, vemos los dispositivos resultantes. La superficie, pero no su interior. Y es ahí donde está la base de muchos dispositivos que utilizamos en nuestro día a día. Por ejemplo, muchos de los aparatos que vemos con bombillas, o la gran mayoría. Creemos, pues, desde Ammi Technologies que es interesante conocer qué es un circuito mixto y cuáles son sus principales características, así que allá vamos.


En primer lugar, como ya hemos visto, un circuito mixto está compuesto por una combinación de circuitos más pequeños que van en serie y en paralelo. Además, el voltaje puede variar, en función de la tensión existente entre los nodos. Lo mismo con la intensidad, será variable en función de la conexión. Por último, como circuito que mezcla elementos en serie y en paralelo, tenemos que resaltar la importancia de esto a la hora de calcular, por ejemplo, la resistencia, ya que se deben tener en cuenta las dos fórmulas existentes.


Ley de Charles



En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía.



La ley de Charles se puede ejemplificar con un pistón y un émbolo móvil de flotación libre. El pistón puede tener una cantidad determinada de gas y una presión de 1 atm. Al calentar el gas, las moléculas se mueven más rápido y su energía cinética aumenta; por lo tanto, la cantidad de colisiones por unidad de tiempo también se acrecienta, lo cual produce un aumento en la presión; debido a que el pistón se puede mover libremente, se observa un aumento del volumen debido a la temperatura; de esta manera, la presión puede permanecer con un valor constante de 1 atm (Hein y Arena, 1997).


Supuesto y expresión matemática
Esta ley dice que el volumen de un gas a una presión constante es proporcional a su temperatura.

La expresión matemática de la ley de charles se muestra a continuación:


Vi = Volumen inicial
Ti = Temperatura inicial
Vf = Volumen final
Tf = Temperatura final


Esta fórmula nos indica que, si la temperatura aumenta al doble, el volumen debe acrecentarse en la misma proporción. Otra manera de expresar esta ley es la siguiente: a presión constante, el volumen de una masa fija de cualquier gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta, lo cual se expresa de manera matemática como:



V = Volumen del gas
T = Temperatura absoluta del gas
P = Presión


Matemáticamente, la relación anterior nos indica que el volumen de un gas varía de manera directa con la temperatura absoluta, cuando la presión permanece constante. Otra forma de expresar la ecuación de la ley de Charles es:




Estados de agregación de la materia


 


Estados de agregación de la materia

 

En física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen.

Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, llamados fases sólida, líquida, gaseosa y plasmática.

 

Solido:

Los objetos en estado sólido se presentan como cuerpos de forma definida; sus átomos a menudo se entrelazan formando estructuras estrechas definidas, lo que les confiere la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente. Son calificados generalmente como duros, así como resistentes, y en ellos las fuerzas de atracción son mayores que las de repulsión.

 

Liquido:

Si se incrementa la temperatura de un sólido, este va perdiendo forma hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido. Característica principal: la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En este caso, aún existe cierta unión entre los átomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los sólidos.

 

Gaseoso

Se denomina gas al estado de agregación de la materia compuesto principalmente por moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, lo que hace que los gases no tengan volumen y forma definida, y se expandan libremente hasta llenar el recipiente que los contiene. Su densidad es mucho menor que la de los líquidos y sólidos, y las fuerzas gravitatorias y de atracción entre sus moléculas resultan insignificantes. En algunos diccionarios el término gas es considerado como sinónimo de vapor, aunque no hay que confundir sus conceptos: vapor se refiere estrictamente a aquel gas que se puede condensar por presurización a temperatura constante.

 

Plasma:

Es un gas ionizado, es decir, que los átomos que lo componen se han separado de algunos de sus electrones. De esta forma el plasma es un estado parecido al gas pero compuesto por aniones y cationes (iones con carga negativa y positiva, respectivamente), separados entre sí y libres, por eso es un excelente conductor. Un ejemplo muy claro es el Sol.


Cambios de estado:






martes, 30 de abril de 2024

Metodologías de enseñanza-aprendizaje aplicadas de manera exitosa en física

 















Aula Invertida (flipped classroom)

El “Flipped Classroom” es una práctica educativa que invierte el proceso de enseñanza -aprendizaje, pues la asimilación de contenidos se realiza en casa, mediante el visionado de materiales audiovisuales creados por el docente, mientras que las tareas se realizan en el aula bajo la supervisión de este. (Red de Formación de Castilla y León., 2019).

 

Características

▪ Aprendizaje semi presencial en el que el alumnado aprende los contenidos a través de materiales multimedia (en cualquier lugar/en cualquier momento).

▪ El tiempo de clase se usa para poner en práctica lo aprendido a través de actividades que fomentan la exploración, la argumentación y la aplicación de ideas.

▪ Las carencias del alumnado son detectadas con mayor rapidez y tratadas de manera mucho más específica.

▪ Ambiente colaborativo, participativo y solidario en el aula que permite atender aquellos aspectos sociales o emocionales que tradicionalmente quedan fuera del aula.

 

Aprendizaje basado en problemas

 El ABP es una metodología de aprendizaje en la que el punto de partida es un problema o situación que permite al estudiante identificar necesidades para comprender mejor ese problema o situación. (Labrador & Andreu, 2008).

Es una estrategia de enseñanza- aprendizaje que potencia tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de competencias, actitudes y valores, además, se realizan grupos de trabajo y con la facilitación de un tutor analizan y resuelven un problema diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

 

Aprendizaje Basado en Proyectos

El ABP constituye una categoría de aprendizaje más amplia que el aprendizaje basado en problemas, ya que no solo atiende un problema específico, se ocupa también de otras áreas (Marti , Heydrich, Rojas, & Hernández, 2010). En el artículo publicado por el Programa de Formación Cívica Departamento de Servicios Legislativos y Documentales de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2015), señala una serie de beneficios para los procesos de aprendizaje-enseñanza al utilizar el


Aprendizaje basado en el juego

En la actualidad los docentes que implementan currículos de aprendizaje basados en el juego se enfrentan con el reto de integrar estándares definidos académicamente con pedagogía basada en el juego (Pyle, 2018)

En su investigación Ibars (2020) indica que, para el uso del juego en el aula, se usan términos como; juegos serios, aprendizajes basados en juegos y gamificación. Los juegos serios son aquellos que son desarrollados con findes educativos y no necesariamente serán divertidos ni recreativos, el aprendizaje basado en juegos es el uso de juegos que no son creados con fines educativos pero que el docente adapta con la finalidad de practicar la habilidad de transferirlo a la vida real, y el gamificación o ludificación usa  elementos del juego en contextos que de por sí no lúdicos, es decir, la gamificación en educación toma elementos de los juegos para mejorar la experiencia del aprendizaje


Gamificación (o Ludificación)

En su investigación Li, Dong, Untch y Chasteen (2013) define a la Gamificación (o Ludificación) como el uso de mecanismos, dinámicas y marcos de juegos para promover conductas deseadas. La Red de Formación de Castilla y León deduce que la finalidad de la gamificación es aprender, potenciar la concentración, el esfuerzo y otros valores positivos comunes a los juegos.

 

En su trabajo de investigación Picón (2019) da a conocer que, en cuanto a la utilidad práctica de la ludificación o la gamificación como estrategias metodológicas aplicadas para la enseñanza, se piensa que, por su versatilidad y por su carácter entretenido, se trata de una herramienta con un gran potencial. Resulta eficaz para combatir ciertos problemas, que se encontrarán en las aulas como son la falta de atención y motivación por parte de los alumnos.

 

En su investigación Fernández y Mendoza (2016) enfatiza las principales ventajas de usar ludificación:

1. Es fácil crear sistemas de incentivos.

2. Fácilmente se re-programa en función de los objetivos y se subdivide el objetivo para hacerlo factible.

3. La ludificación se basa en teorías conductistas, que se aplican como técnicas de modificación de la conducta en una dirección concreta y como tal, sus resultados son medibles.

4. El trabajo resulta más relevante. Su aplicación en la vida real es más clara.

5. Mejora la concentración, se requiere prestar atención para seguir el juego.

6. Permite mejorar la habilidad de tomar decisiones y solucionar problemas.

7. Fomenta el trabajo en equipo, se facilita el intercambio de información con el resto de los participantes.


Aprendizaje colaborativo

En su trabajo de investigación Roselli (2016) argumenta que la cooperación tiene una larga tradición en el ámbito de la investigación en psicología y educación, muchas veces asociado a la idea de trabajo en grupo o en equipo, recién en la década de los 80, y sobre  todo de los 90, la cuestión cobra un nuevo impulso, da lugar al campo epistémico reconocido como aprendizaje colaborativo. En su investigación Collazos y Mendoza (2006) consideran que el aprendizaje colaborativo es un área muy prominente para la investigación porque les facilita a los “aprendices” razonar acerca de la colaboración. La construcción de sistemas colaborativos para el aprendizaje requiere un conocimiento interdisplicinario, puesto que es necesario saber qué factores influyen en el aprendizaje y en la dinámica de trabajo en grupo.

Metodologías de investigación utilizadas en la disciplina de Física

 



Método científico
Es una metodología para obtener nuevos conocimientos de la ciencia, y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación de análisis y modificación de la hipótesis.

Etapas del método

1.- Observación: El investigador observa la realidad y contexto que lo rodea y encuentra alguna cuestión o problema a resolver que tiene relevancia para él. Se recomienda siempre realizar una observación detallada y concisa del fenómeno.

 

2.- Inducción o preguntas: En esta etapa el investigador plantea una serie de preguntas o interrogantes sobre el fenómeno observado.

 

3.- Hipótesis: Es un enunciado de base teórica que relaciona a dos variables e intenta dar explicación al suceso de algún fenómeno físico o evento.. Es una respuesta tentativa a la pregunta planteada.


4.- Experimentación: En esta etapa se pone a prueba la hipótesis a través del manejo de las variables que la componen. La experimentación va a corroborar o rechazar la relación planteada en la hipótesis, la cual es testeada para ver si es comprobada en todos los casos. En el caso que la hipótesis no pueda ser comprobada, se podrá formular una nueva.


5.- Interpretación de la información: Proceso mediante el cual se realiza la interpretación de datos, lo cual puede ser mediante tablas, gráficos, bitácoras etc.

 

6.- Conclusiones: Se detalla un informe acerca de los resultados y conclusiones a las que se ha llegado con la realización de la investigación científica. A partir de los resultados obtenidos, se pueden desprender teorías, leyes científicas y aportes que contribuyen a la caracterización de un fenómeno.


Método experimental

Es un conjunto de técnicas que se utilizan para investigar fenómenos, adquirir nuevos conocimientos o corregir e integrar conocimientos previos. Se utiliza en la investigación científica y se basa en la observación sistemática, la toma de medidas, la experimentación, la formulación de pruebas y la modificación de hipótesis. Esta metodología se desarrolla principalmente en las ciencias de Física, Biología, Química, Geología, entre otras.

 

Etapas del método:

1.- Observación: El punto de partida son siempre los hechos o fenómenos  físicos que la ciencia pretende explicar. Por ejemplo observar la caída libre de un objeto, el movimiento de un cuerpo, la temperatura, presión etc.

 

2.- Formulación de hipótesis: Esta fase consiste en formular una hipótesis, es decir encontrar una posible explicación de por que suceden ciertos fenómenos físicos y la relación que existe entre diversos factores científicos. Lo ideal es que la hipótesis se exprese mediante una fórmula matemática.

 

3.- Contrastación: Consiste en la experimentación, la cual es el medio que tenemos para confirmar la hipótesis planteada o desecharla. Por lo tanto, la mejor manera de realizar la contrastación es la efectuar un experimento. Se deben realizar experimentos para comprobar que la hipótesis se cumple.   

 

4.- Verificación: La experimentación es el medio para corroborar o refutar una hipótesis. Dependiendo de los resultados de la experimentación, las hipótesis se aceptan o rechazan (verificación). Si la hipótesis es verificada, entonces se acepta como una ley de la naturaleza. Si no se verifica, se rechaza y se fórmula una nueva hipótesis.

 

5.- Formulación de la ley correspondiente: Si la hipótesis es verificada, entonces se puede construir una ley, que es una generalización de la hipótesis a todo un ámbito de la realidad. Dicha generalización implica una inducción.

 

6.- Inclusión de la ley en una teoría: Diversas leyes pueden ser englobadas por otra ley de mayor rango que recibe el nombre de teoría. La teoría es un conjunto de leyes verificadas que intentan dar una explicación de como son la cosas en general.


miércoles, 20 de marzo de 2024

Principales hallazgos y propuestas teórico-conceptuales de la Física en la actualidad

 


Moléculas ultrafrías

Aunque los físicos han estado enfriando átomos a una fracción por encima del cero absoluto durante más de 30 años, y las primeras moléculas diatómicas ultrafrías aparecieron a mediados de la década de 2000, la revista destaca que los equipos de la USTC y Harvard han obtenido este año muestras de moléculas triatómicas de sodio y potasio a 220 nK e hidróxido de sodio a 110 µK, respectivamente.

 

Observando el tetraneutrón

Compuesto por cuatro neutrones, el tetraneutrón fue observado en la fábrica de haces de iones radiactivos del Centro RIKEN Nishina en Japón.

La primera observación del tetraneutrón demostró que existe materia nuclear sin carga, aunque solo sea por un tiempo muy breve, suficiente para situar a los neutrones por encima del umbral de un descubrimiento en física de partículas.


Generación de electricidad súper eficiente

Esta distinción destaca la construcción en el MIT de una celda termofotovoltaica (TPV) con una eficiencia de más del 40%, que es el primer motor térmico de estado sólido que convierte la luz infrarroja en energía eléctrica de manera más eficiente que un generador de turbina, y puede operar con una amplia gama de posibles fuentes de calor.

El dispositivo podría convertirse en un componente importante de una red eléctrica más limpia y ecológica, y en un complemento de las células solares fotovoltaicas de luz visible, según la citada revista.

Primera terapia de protones FLASH en humanos

Esta distinción se refiere al primer ensayo clínico de radioterapia FLASH y al primer uso en humanos de la terapia de protones FLASH.
La radioterapia FLASH es una técnica de tratamiento emergente en la que la radiación se administra a tasas de dosis ultraaltas, un enfoque que se cree protege el tejido sano y al mismo tiempo destruye las células cancerosas de manera efectiva.
El uso de protones para administrar la radiación de tasa de dosis ultra alta permitirá el tratamiento de tumores ubicados en el interior del cuerpo.


 Perfeccionamiento de la transmisión y absorción de la luz

Esta distinción se refiere a la creación de una estructura antirreflectante que permite una transmisión perfecta a través de medios complejos, desarrollada por un equipo dirigido la Universidad Técnica de Viena y la Universidad de Rennes en Francia.

También distingue un "anti-láser" desarrollado por Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel, que permite que cualquier material absorba toda la luz desde una amplia gama de ángulos.
La primera estructura elimina por completo los reflejos y hace que el objeto sea translúcido a todas las ondas de luz entrantes. La segunda consiste en un conjunto de espejos y lentes, que atrapa la luz entrante dentro de una cavidad permitiendo una absorción de luz casi perfecta.

Avance de la energía de fusión

Los físicos que trabajan en la Instalación Nacional de Ignición (NIF): lograron recrear la energía nuclear de fusión, que es el proceso que alimenta al Sol y otras estrellas. Lo hicieron usando un láser muy potente para calentar y comprimir una pequeña cantidad de hidrógeno, que es el elemento más ligero del universo. Al hacerlo, consiguieron que dos átomos de hidrógeno se fusionaran y formaran un átomo más pesado, liberando mucha energía. Esto abre la posibilidad de usar la fusión nuclear como una fuente de energía limpia, segura y casi ilimitada en el futuro.

El arseniuro de boro cúbico es un semiconductor líder

Dos grupos, uno de Estados Unidos y otro de China, realizaron experimentos que revelaron que las regiones pequeñas y puras de este material tienen una conductividad térmica y una movilidad de huecos mucho más altas que los semiconductores como el silicio, sobre el que se ha construido la electrónica moderna. Ambos equipos acercan un paso más el uso práctico del arseniuro de boro cúbico.

Referencias bibliográficas:

 

Levante (Diciembre  2022). Los hitos más importantes de la Física en 2022. Recuperado de: https://www.levante-emv.com/tendencias21/2022/12/23/10-hitos-importantes-fisica-2022-80013805.html

El periódico (Diciembre 2023). Los mejores avances de la Física en 2023. Recuperado de https://www.elperiodico.com/es/tendencias-21/20231218/10-mejores-avances-fisica-2023-95978481

Prácticas de Laboratorio

  Practica 1: MEDIDA DE LONGITUDES, MASAS Y TIEMPOS   Objetivos: Aprender a utilizar distintos instrumentos de uso común en la medida de tre...